Farina Empanadas es otra de las tiendas sobre la que necesitaba contarte y, que por supuesto, incluí en mi especial de Youtube #DeArgentinaATuCasa. ¿Por qué? Primero por lo obvio, y es que son empanadas argentinas; segundo, porque ya las he probado; y, tercero, porque son ricas, ricas, ricas… pero enserio ricas. Si quieres verlas, revisa mi Instagram, porque ahí subí una foto.
Contenidos del post
Farina, empanadas argentinas en Chile
Como ha sido la tónica en estos especiales de gastronomía argentina, la idea es que sean las mismas mentes creadoras quienes nos cuenten sobre sus negocios. Es por eso que me puse en contacto con Daniela Vázquez, argentina, quien vive hace diez años en Chile y, que junto a su hermana Laura, dieron vida a Farina (que significa harina en italiano).
Si bien, ella y su hermana contaban ya con otros trabajos, tenían ganas de tener su propio emprendimiento. Fue entonces que nació Farina a fines del año 2019:
«Este es un emprendimiento que queríamos cumplir. Sabíamos que queríamos hacer algo de gastronomía y estuvimos investigando para ver en dónde podíamos aportar nuestro granito de arena con un producto que fuera a la vez diferente y rico, y se nos ocurrió este proyecto»
Pero en la decisión de abrir un negocio de este rubro, mucho tuvo que ver el esposo de Daniela, el cual es chileno y amante de la gastronomía argentina:
«Yo estoy casada con un chileno y cada vez que él va para Argentina a visitar a toda la familia, enloquece con la comida. Y uno de los platos es la empanada, que la encuentra diferente y rica a la vez, así que vimos ahí una oportunidad»
Cuando vemos un negocio sobre platos típicos de algún país, queremos que sean fieles al original y, en Farina, no te quepa duda, que lo que vas a comer, son empanadas 100% argentinas:
«Usamos materia prima de Argentina: quesos de Argentina, condimentos de Argentina… Para tratar de igualar los sabores, porque muchas veces eso hace la diferencia»
¿Empanadas argentinas o chilenas?
No podemos hablar de de un «versus» entre ambas empanadas, porque, si bien pertenecen al mismo tipo, son productos cuya masa, tamaño e ingredientes son diferentes.
«Acá nosotros elaboramos todo, desde la masa, hasta los rellenos y eso es algo característico, porque la masa también es diferente, es mucho más suave y más finita. De hecho, el modelo de la empanada también es más pequeña que la empanada chilena. Son productos ricos los dos, pero diferentes«
Sobre la empanada chilena, Dani tiene una anécdota que compartió con nosotros:
«Me acuerdo de la primera vez que vine a Chile y pedí tres empanadas. Y cuando me dieron las tres empanadas yo dije ‘ay, cómo voy a hacer’, pero como uno no puede despreciar, casi muero con tres empanadas, porque son grandes»
Pero, si te pasa al revés, que no has probado nunca una empanada argentina, con dos o tres ya es más que suficiente para saciar el hambre. En mi experiencia, puedo contarte que con dos al almuerzo (con mucha hambre) ya quedé súper.
De verdad no pienses que, porque son más pequeñas, vas a tener que comerte cinco, ya que, como cuenta Dani, su relleno es muy generoso:
«Acá uno come dos o tres empanadas porque la porción es más pequeña, pero tienen mucho relleno. De hecho en cantidad de gramaje, te podría decir que es lo mismo que varias empanadas en Chile. La diferencia es la masa»
Tipos de empanadas argentinas
Así como para Chile la empanada es pieza clave dentro de la gastronomía, también lo es para Argentina. Para Dani, esta preparación está dentro de los cinco platos más típicos de su país, aunque, explicó, tienen algunas variaciones según la región:
La empanada se caracteriza mucho por ser regional y va cambiando mucho dependiendo de la zona. Por ejemplo, las empanadas norteñas, que algunos las reconocen como las empanadas salteñas o las tucumanas… Cada una tiene una receta diferente pero al fin y al cabo, empanada.
Si bien la de carne es la más típica dentro de las empanadas argentinas, existe otra también que es un clásico: la empanada de humita. Cuando Dani la mencionó me pareció que sería un poco extraño comer humita en ese formato, pero una vez probando la que tienen en Farina, te puedo decir que es lo más de lo más.
Pero también hay de muchos otros tipos y eso me llamó mucho la atención. Solo para que sepas, en Farina tienen quince tipos de empanadas, entre los cuales Dani destaca:
«Hay una que sale bastante que es la parrillita, que es de carne con chorizo, y eso es como un asado con masa. Otra de las características es que usamos muy poca cebolla, porque la receta básicamente es así»
Además de parrillita, humita y de carne, puedes encontrar de cuatro quesos, carne suave, carne picante, pollo y fugazza (queso con cebolla), solo por mencionarte algunas.
Pero algo que me terminó por enamorar de Farina, es que tienen postres argentinos, incluido el de chocotorta, que es un clásico de clásicos y, que obviamente, tienes que probar.
Si quieres conocer todos los tipos de empanadas y postres que vende Farina, te invito a revisar el menú en www.farinaempanadas.com.
Farina, empanadas argentinas en Santiago
Farina Empanadas Argentinas, tiene su local en Pedro de Valdivia 2520, Nuñoa (Santiago de Chile). Durante la cuarentena sólo están recibiendo pedidos a través de Uber Eats, Rappi y Pedidos Ya, y con retiro en tienda llamando al +562 2885 2618. Ojo que no está permitido el ingreso al local y el pago es solo mediante tarjetas. Revisa todas las medidas que han tomado esta cuarentena en www.farinaempanadas.com.
¡Obviamente también te invito a seguirlos en Facebook e Instagram!
En la entrevista con Dani conversamos de muchas cosas más, como qué piensa de la empanada chilena, conocimos a su vendedor estrella, nos mostró las empanadas desde el mismo local y nos contó que es fan de La Argentina Pizzería. Así que dale play al vídeo y mira la entrevista completa.
Por último, conoce todos los locales en Chile que han sido parte del especial #DeArgentinaATuCasa, porque en esta cuarentena, es posible viajar a Argentina a través de la gastronomía.